Parte 5: Acumulación de grasa corporal y algún mito — Spanish

Parte 5: Acumulación de grasa corporal y algún mito

Opciones
NoobRunner
NoobRunner Publicaciones: 94 Member
Hola!!

Seguro que has oído a alguien que dice "yo quiero perder un poco de estómago nada más" o "un par de centímetros de cintura es lo que me sobra" o incluso "es que me he puesto encima 5 kilos y no hay forma de quitármelos. Mira, aquí en la barriga".

Podría decir aquello de "tengo buenas y malas noticias", pero en realidad, no son ni buenas ni malas, son más bien noticias. Información que nos permitirá mejorar nuestra toma de decisiones, poner objetivos y planificar nuestras acciones, para eso sirve la información.

Pues bien, la noticia principal es: no se puede perder únicamente grasa abdominal, ni se puede perder grasa únicamente del pecho o únicamente de los muslos o únicamente de los brazos, no se puede seleccionar únicamente un sitio. La palabra clave aquí es "únicamente".

La acumulación de grasa es la forma que tiene el cuerpo de acumular el exceso de energía que hemos consumido como comida para cuando pudiera hacer falta, esto vendría muy bien en la prehistoria cuando nuestros ancestros podrían estar días enteros sin comer, esperando para poder cazar o trasladándose de un asentamiento a otro. Sin embargo, actualmente, ese exceso se transforma en exceso de grasa y obesidad.

Ahora bien, ¿nos hemos preguntado alguna vez cómo se almacena la grasa? Quiero decir, si nos tocamos la parte superior de la cabeza tenemos la impresión de que estamos muy cerca del hueso, pero es una sensación muy distinta a cuando tocamos el estómago o muslos. Claramente, la cantidad acumulada de grasa en el cráneo y en el estómago no es la misma, pero es que tampoco es la misma en las manos o pies que en los glúteos, pero ¿por qué?

De hecho, todos los animales terrestres, vertebrados, mamíferos (intento hacer esa distinción para que nadie salga con contraejemplos, jejejeje) tienden a acumular grasa en la zona del abdomen. Perros, gatos (que al ser animales domésticos pueden tener mayor tendencia a la obesidad) acumulan la grasa en el abdomen, como los humanos.

Supongamos por ejemplo que, en vez de acumular grasas en el abdomen, la acumulásemos en la cabeza, ¿qué ocurriría? Para empezar, tendríamos cabezas mucho más grandes y pesadas que pondrían mucho esfuerzo sobre las vértebras del cuello, imaginemos cabezas de 30 o 40 kilos, tendríamos problemas de espalda, de equilibrio, no podríamos correr porque nos caeríamos enseguida. Podemos deducir que desde el punto de vista evolutivo, acumular grasa en la cabeza sería malo, seguramente los humanos nos hubiéramos extinguido ya.

Supongamos que se acumulara en los pies, tendríamos pies gigantes con una gran superficie de contacto con el suelo, que no nos permitiría correr, lo que nos impediría cazar, trepar árboles o subir montañas, al meternos en el agua, al estar la mayor parte de la grasa (menos densa que el agua) los pies tenderían a flotar, mientras que la cabeza tendería a hundirse, así que no nadaríamos. De nuevo desde el punto de vista evolutivo, parece malo y seguramente nos hubiéramos extinguido.

¿Que hay entre la cabeza y los pies? ¿Ves por donde voy?

El abdomen. Pero es que además, es el centro de gravedad del cuerpo (concepto de mecánica y física), con lo que el sitio más eficiente para transportar "carga extra" (en forma de grasa) es lo más cerca posible del centro de gravedad. La naturaleza sabe de física.

Por otra parte, fijémonos cómo está diseñado el cuerpo humano (estructura más o menos similar en los animales). Tenemos un cráneo unido a un extremo de la espina dorsal y al otro extremo la cadera, de donde salen piernas. Al principio de la espina, salen un par de bifurcaciones para los brazos y luego la caja torácica, que viene a ser una "jaula" de costillas y entre esa caja de costillas y la cadera ¿que hay? Pues no hay nada, básicamente hay un hueco, el abdomen.

Si buscáis en google "esqueleto humano" y veis una imagen de perfil, veréis a qué me refiero.

Ese hueco no tiene "barreras" en forma de huesos, con lo que la grasa no tiene impedimentos a la hora de acumularse. En el cráneo se acumula grasa, en los brazos, tobillos, en todas partes. Ahora bien, en el abdomen es donde se puede almacenar más y más fácilmente. Es simplemente física.

Cuando uno comienza a hacer dieta y ejercicio, el cuerpo no sabe de objetivos ni déficit calórico, se consume la grasa de forma uniforme en el cuerpo, las células de grasa pasan a la sangre, llegan al hígado y se transforman en glucógeno que alimenta a los músculos, para devolver dióxido de carbono que pasa de nuevo a la sangre, que llega a los pulmones y se transfiere en los bronquios cada vez que inhalamos y exhalamos.

Si hago mil abdominales no voy a perder grasa abdominal, porque mis abdominales no se alimentan de la grasa que tienen más cerca, sino que se alimentan que de los azúcares que transporta mi sangre, que se va moviendo por todo el cuerpo y "carga" azúcares en el hígado.

O sea, si quieres perder 2 centímetros de cintura el proceso para conseguirlo es exactamente el mismo que para la persona que quiere perder 30 kilos.

Podemos hacer un ejercicio para intentar calcular cuánto tiempo podría llevar perder, digamos 5 centímetros de cintura, suponiendo que la cintura midiera 100 cm y queremos llegar a 95 cm. Vale, este cálculo no es un cálculo exacto ni mucho menos, pero si que servirá para intentar ver cuántos kilos tenemos que perder en total si queremos reducir 5 cm.

En primer lugar, vamos a suponer que la cintura es una circunferencia de 100 cm de longitud y queremos llegar a una circunferencia de 95 cm de longitud. Podría hacer el cálculo paso a paso, pero no creo que valga la pena. Explico el proceso rápido, calculo el área de cada círculo, resto el área del mayor menos el menor, lo multiplico por la altura del abdomen para tener el volumen de grasa y lo multiplico por la densidad de la grasa (920 Kg/m3) para tener una estimación de, aproximadamente, 3 kg.

En teoría, si haciendo abdominales y ejercicios enfocados a zonas localizadas funcionara, tendríamos que si perdemos 3 Kg nuestra cintura se reduciría en 5 cm. Cualquiera que lea esto y haya hecho dieta sabe que simplemente no es posible, con lo que hemos demostrado que no se puede perder peso de forma localizada.

Ahora bien, una buena estimación aproximada sería multiplicar ese valor por 2 ó 3 (dependiendo de la complexión), con lo que para perder esos 5 cm, la persona tendría que tener como objetivo perder entre 6 y 9 Kg.

Y si sabemos que tenemos un plan con un déficit de 500 calorías diarias (sin contar las consumidas por ejercicio físico, únicamente contando nutrición) sabemos que se tardará más o menos entre 12 y 18 semanas en perder esos 5 cm.

Si la persona se encuentra cerca de su peso ideal pero aún así quiere perder centímetros, la única posibilidad que queda es reducir el porcentaje de grasa aumentando la masa muscular, que sería un caso relativamente común de "gordiflaco" (skinny fat que dicen los anglosajones)

Espero, como siempre, que haya sido interesante la lectura y que también haya sido de utilidad.

Si alguien está interesado en algún tema en particular, puede dejar un comentario y si tengo la información necesaria podría hacer un post sobre dicho tema.

Los temas para mis siguientes posts serán:

- Es importante que aprendas a cocinar
- Motivación, visión y persistencia
- Establecimiento de rutinas y metas intermedias alcanzables.

Un saludo!!!!



Comentarios

  • Val_Castillo
    Val_Castillo Publicaciones: 31 Member
    Opciones
    Muchas gracias por el post.
    Como siempre, aclaras muchas cosas.
  • koskola
    koskola Publicaciones: 44 Member
    Opciones
    👏👏👏 muchas gracias. No había leído nunca sobre esto
  • Dana822018
    Dana822018 Publicaciones: 7 Member
    Opciones
    Genial como siempre!
    Hay 2 temas (conectados) en los que me estoy interesando a fondo y me gustaría saber tu opinión:
    -Dieta Cetogénica
    -Relación entre el azúcar y las harinas con el cancer

    Gracias siempre por tu aporte a la comunidad!
  • NoobRunner
    NoobRunner Publicaciones: 94 Member
    Opciones
    > @Dana822018 dijo:
    > Genial como siempre!
    > Hay 2 temas (conectados) en los que me estoy interesando a fondo y me gustaría saber tu opinión:
    > -Dieta Cetogénica
    > -Relación entre el azúcar y las harinas con el cancer
    >
    > Gracias siempre por tu aporte a la comunidad!

    Pues sobre la dieta cetogénica no sé si me daría para escribir un post con la información que tengo y lo que sé. A priori, la idea básica es mantener unos niveles relativamente bajos de insulina en sangre para forzar al higado a utilizar grasa produciendo cetonas. El problema es que las cetonas son tóxicas para riñones e hígado en dosis elevadas y a largo plazo, pudiendo producir hígado grasos y cirrosis, aunque por lo visto depende bastante del estilo de vida de la persona.

    Si la persona quiere bajar mucho peso, mi opinión subjetiva es que una dieta cetogénica no es recomendable, ya que la persona aumentará en su dieta la ingesta de grasas y además el cuerpo comenzará también a quemar grasas, con lo que se estará forzando al hígado mucho.

    Si la persona tuviera un porcentaje de grasa corporal normal o bajo (menos de 20% por decir un número) entonces la grasa consumida en la dieta seria mas o menos la que tendria que gestionar el higado, con lo que si que sería más sostenible.

    Por otra parte, el tipo de grasas también influye, en principio se recomiendan grasas "simples" y naturales, grasas provenientes de frutos secos, nueces, aguacates, los omegas, etc... Con lo que se hace necesario también un cambio en el estilo de vida en cualquier caso, ya que tendrias que evitar exceso de fritos, aceites como el de palma, exceso de grasa de origen animal,...

    En definitiva, que para la pérdida de peso yo no lo aconsejaría (aunque es bastante popular) porque requiere del mismo esfuerzo de una dieta hipocalorica equilibrada y se corre el riesgo de generar daño en hígado y riñones. Se la persona está mas o menos delgada y quiere definir o probar, pues adelante... Jejejeje

    Sobre el tema del cáncer, me vas a permitir no opinar al respecto, no estoy cualificado para ello, no soy médico, tan solo una persona que decidió cambiar de estilo de vida, perder peso y ponerse en forma. Ahora bien, como ingeniero y "pro ciencia" me parece una tendencia peligrosa la facilidad con la que hay gente que va diciendo lo que sea para atraer visitas a sus canales de YouTube por ejemplo porque quieren hacer dinero con ello, conozco gente que ha fallecido por culpa del cancer y decidieron seguir una "dieta alcalina", el problema es que es una enfermedad muy cruel y la gente busca esperanzas.

    Mi padre falleció de cáncer en marzo, era médico y el mismo decidió no tratarse, porque conocía el tratamiento médico tradicional y sabía lo que implicaba.

    No sé, como decía prefiero no opinar porque cada uno es libre de pensar lo que quiera y creer en lo que quiera.

    Un saludo!
  • NoobRunner
    NoobRunner Publicaciones: 94 Member
    Opciones
  • Dana822018
    Dana822018 Publicaciones: 7 Member
    Opciones
    Buenasss!!
    Si la verdad q es un tema complejo el del cancer. En mi familia hubieron casos y la verdad q es un tema que me sensibiliza e interesa. Pero está claro que aún no se dio a conocer la cura....
    Sobre la Dieta Cetogénica la estoy practicando desde hace poco, pero un poco a mi estilo.. jeje. Me gusta eso de romper las reglas😝
    Un saludo y hasta el próximo post!
  • NoobRunner
    NoobRunner Publicaciones: 94 Member
    Opciones
    > @Dana822018 dijo:
    > Buenasss!!
    > Si la verdad q es un tema complejo el del cancer. En mi familia hubieron casos y la verdad q es un tema que me sensibiliza e interesa. Pero está claro que aún no se dio a conocer la cura....
    > Sobre la Dieta Cetogénica la estoy practicando desde hace poco, pero un poco a mi estilo.. jeje. Me gusta eso de romper las reglas😝
    > Un saludo y hasta el próximo post!

    Mucha suerte con la prueba de la dieta cetogenica, espero que nos comentes los resultados que vas viendo y los pasos que vas dando, porque seguro que podemos aprender bastante!

    Gracias!
  • BambiZamar
    BambiZamar Publicaciones: 1 Member
    Opciones
    Hola que tal me interesan tus post. Quisiera tener mas información sobre las calorias ganadas con el ejercicio.... recomendas no contar con éstas a la hora de contar mis calorias consumidas? Tengo un objetivo de 1450 calorias diarias... y suelo ganar 500 o mas con ejercicio (los dias que entreno obviamente son mas las ganadas) . Agradezco tu respuesta saludos
  • NoobRunner
    NoobRunner Publicaciones: 94 Member
    Opciones
    > @BambiZamar dijo:
    > Hola que tal me interesan tus post. Quisiera tener mas información sobre las calorias ganadas con el ejercicio.... recomendas no contar con éstas a la hora de contar mis calorias consumidas? Tengo un objetivo de 1450 calorias diarias... y suelo ganar 500 o mas con ejercicio (los dias que entreno obviamente son mas las ganadas) . Agradezco tu respuesta saludos

    En primer lugar, gracias por el interés y la pregunta.

    En teoría, si que se deberían tener en cuenta las calorias del ejercicio, ahora bien, la cosa no es tan fácil. Me explico, si uno lleva bastante tiempo a dieta, el cuerpo se adapta a ese nivel calórico con lo que, siguiendo con los números en tu post, el metabolismo se acostumbraria a sobrevivir con 1450 calorías o con 1450+500. La clave es el tiempo, mucho tiempo (más alla de 12 semanas tal vez) en un mismo nivel calórico hace que el cuerpo se adapte y ya no sea efectiva la perdida de peso.

    Con lo que, si comenzaste la dieta hace poco tiempo, mi recomendación sería contar las calorías del ejercicio, observar si los resultados son los esperados y a partir de ahi regular. Si llevas bastante tiempo, puedes no contar las calorias del ejercicio. Pero ojo, el metabolismo volverá a adaptarse.

    En ese caso, lo mejor es ir aumentando progresivamente las calorías (reverse dieting) para activar de nuevo el metabolismo y comenzar un nuevo ciclo de bajada.

    Espero haber sido de ayuda!

    Un saludo!
  • susanacalvoramirez2406
    susanacalvoramirez2406 Publicaciones: 2 Member
    Opciones
    Hola te sigo porque me ayudas mucho.
    😊

    Quisiera preguntarte una cosa.
    Hoy es mi dia 19 consecutivo.
    Quisiera bajar 6-7 kg pero no he bajado ni 400g😓

    Desde que empecé hago gym con sesiones HITT, alternando c musculación y piscina 40' seguidos ( incluido HIIT en piscina)

    Llevo control de calorias
    Tengo puesto 1300cal dia aunque mi promedio no llega a 900 me imagino al añadir el ejercicio.

    Me estoy agobiando un poco de ver q no bajo nada de peso.

    La estructura de macros q tengo es:
    Carbos 20%
    Grasas 35%
    Proteina 45%

    Y el promedio que consigo es justo el inverso!!

    Carbos 43%
    Grasas 37%
    Proteina 20%


    Puede ser eso lo q m esta obstaculizando ?

    Yo me noto mas prieta eso si.
    Pero no m noto nada ni en volumen ni en peso...

    Agradeceria tu análisis y tu consejo.
    No se... si estoy en la buena línea y debo seguir asi o por el contrario debo cambiar algo.

    Muchísimas gracias 😊

    Susana Calvo
  • NoobRunner
    NoobRunner Publicaciones: 94 Member
    Opciones
    > @susanacalvoramirez2406 dijo:
    > Hola te sigo porque me ayudas mucho.
    > 😊
    >
    > Quisiera preguntarte una cosa.
    > Hoy es mi dia 19 consecutivo.
    > Quisiera bajar 6-7 kg pero no he bajado ni 400g😓
    >
    > Desde que empecé hago gym con sesiones HITT, alternando c musculación y piscina 40' seguidos ( incluido HIIT en piscina)
    >
    > Llevo control de calorias
    > Tengo puesto 1300cal dia aunque mi promedio no llega a 900 me imagino al añadir el ejercicio.
    >
    > Me estoy agobiando un poco de ver q no bajo nada de peso.
    >
    > La estructura de macros q tengo es:
    > Carbos 20%
    > Grasas 35%
    > Proteina 45%
    >
    > Y el promedio que consigo es justo el inverso!!
    >
    > Carbos 43%
    > Grasas 37%
    > Proteina 20%
    >
    >
    > Puede ser eso lo q m esta obstaculizando ?
    >
    > Yo me noto mas prieta eso si.
    > Pero no m noto nada ni en volumen ni en peso...
    >
    > Agradeceria tu análisis y tu consejo.
    > No se... si estoy en la buena línea y debo seguir asi o por el contrario debo cambiar algo.
    >
    > Muchísimas gracias 😊
    >
    > Susana Calvo

    Hola, muchas gracias. La verdad es que últimamente no he escrito mucho y creo que debería ponerme de nuevo.

    Cuando dices la estructura de macros que consigues, te refieres a lo que efectivamente comes de forma diaria?

    Cuántas calorias, sin contar ejercicio consumes diariamente? Llegas a las 1300 al menos? Anteriormente estabas a dieta?

    Acerca de la composición de macros deseada, parece una composición cetogenica. Lo cual, solo es mi opinión, no lo recomendaría para alguien que acaba de comenzar a estar a dieta.

    Mi recomendación sería mantener un nivel de grasas bajo (entre un 20-30%) y un nivel de carbohidratos que no bajara de un 40%

    Por ejemplo: 50C-30P-20G (carbos-proteina-grasas) o también 40C-40P-20G

    Una posibilidad, que me parece bastante probable, es que exista la posibilidad de calorias "ocultas" en el sentido de no tener en cuenta grasas o calorias añadidas por los métodos de cocinar o bien, al no controlar los pesos de los alimentos.

    En mi opinión, suponiendo que haces unas 3 sesiones por semana de gym, estás haciendo una cantidad de cardio bastante adecuada.

    En todo caso, para la pérdida de peso, por encima de la cantidad de actividad física, el factor más importante es la alimentación y si llevas un tiempo prolongado, el propio metabolismo que se relantiza y se adapta para no seguir perdiendo peso.

    Otra aproximación, que podrías intentar más adelante, una vez este arreglada la distribución de macros y asegurado que no hay calorias ocultas es el ayuno intermitente. Aunque con una dieta adecuada y si comenzaste hace poco, debería ser suficiente con mantener una buena dieta.

    Si vieras que has controlado todos los factores y aún asi sigues sin resultados, podrias consultar a un nutricionista o a un médico endocrino.

    Un saludo y espero haber sido de ayuda!
  • javisendra
    javisendra Publicaciones: 2 Member
    Opciones
    Creo que a mi me pasa un poco de lo mismo.
    Mis macros los he puesto asi:
    Carbos 50%
    Proteinas 25%
    Grasas 25%
    Todo sobre una consumo maximo de 1500 calorias.
    Estos macros los he calculado en base a las proteinas que, en teoria, deberia consumir (peso x 1,2).
    Baje de 83,4 kg a 78,6 en mes y medio y ahi me he quedado.
    La verdad es que ahora no me muevo mucho, pero mis 90 ó 120 min. de gimnasio todos los dias no me faltan
  • chirrines
    chirrines Publicaciones: 65 Member
    editado octubre 2018
    Opciones
    @susanacalvoramirez2406 y @javisendra

    A parte del peso, controlad las medidas de cintura, pecho, caderas, os darán mejor idea de cómo se está comportando vuestro cuerpo con los cambios que habéis introducido en vuestras rutinas. Cabe dentro de las posibilidades que os mantengáis en el mismo peso pero que hayáis perdido grasa y ganado masa muscular, ambos decís que hacéis bastante ejercicio diario. Mediros, os sorprenderá, seguramente hayáis perdido centímetros de cintura y ganado centímetros de pecho! ;)