🔴 Ganar masa muscular - Página 3 — Spanish

🔴 Ganar masa muscular

Opciones
1356789

Comentarios

  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    @cinthix21
    Hola,
    Esto es algo más complejo que unos simples cálculos, Ya que depende de que hayas metido correctamente los datos que te pide la aplicación, depende de la ejercicio físico y entrenamiento que hagas durante la semana, de que estás cumpliendo correctamente con la alimentación que debes tanto a nivel calórico, macros, como alimentos etc, incluso a veces depende el problema puede venir de posibles problemas hormonales o del propio metabolismo de la persona si ha llevado una alimentación incorrecta o un déficit excesivo durante tiempo.
    Primeramente te aconsejo que revises bien los datos que has metido en la App. Principalmente en el apartado de actividad diaria y en objetivo, escoge bajar 0,2kg/semana para ver si te cambian los datos que te da la App.
    Cuánto tiempo llevas con esas 1600 kcal y los macros que te da dado la App?
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    .
  • yMorH
    yMorH Publicaciones: 67 Member
    Opciones
    @jesusdelcampo Hola, hola por fin me llego a este pueblo un Caliper casero para medir el BFP, tengo varias dudas al respecto, bueno la primera es que el área del suprahiliac que muestran en el manual y en los videos de ayuda es bastante “indeterminada” y la segunda es que dependiendo de la fuerza con la que se cierre el Caliper la medida varía hasta 4 mm cuando hace el clic que dicen el el manual! ¿Que consejos tienes para usarlo bien? Por cierto cuando utilizo el método Navy de los contornos que parece bastante inexacto me da un BFP de 11% y cuando uso el Caliper casero el resultado que obtengo oscila entre 14% y 17% qué tal vez es más probable!
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    editado julio 2019
    Opciones
    @yMorH
    Hola
    Para empezar, yo no me obsesionaría tanto con el % porque no es necesario mas allá de un punto de referencia aproximado y la curiosidad, lo más fácil y efectivo es combinarlo con nuestra visión que al fin y al cabo es lo más vamos a apreciar. Bien sea una persona con sobrepeso que ve como realmente baja tallas de ropa, como alguien que busca la estética y empieza a ver definición o incluso en competición que te van a puntuar por la apariencia y conjunto y no por el %, basta con guiarnos de simplemente la vista o usar esa emoción a modo de

    Sobre las diferencias de porcentajes entre los pliegues y la fórmula puede ser más que normal, y aún más si no eres una persona que tiene experiencia para aplicar la presión correcta y en varias etapas para intentar deducir las más acertada, Incluso entre varios plicometros de diferentes marcas, Si los pliegues se toma en horizontal o vertical, si el pliegue se toma un poco más arriba o más abajo etc. va a influir en las mediciones.

    Así que, sigue el manual, intenta hacerlas siempre lo más similares posibles tanto en presión, como lugar, posición etc. Y cuando lleves unas cuantas, podrás deducir una media, que repito, es una referencia.

    Saludos
  • yMorH
    yMorH Publicaciones: 67 Member
    Opciones
    @jesusdelcampo gracias por recordarme lo de no obsesionarme con el %! Compré el plicómetro por que cuando ando en superávit se me crece mucho la panza y quería mirar como varía la medida del pliegue en ese período! Pero igual recordarme lo del aspecto me alivia! Hasta ahora me siento a gusto con el aspecto! Gracias!
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    @yMorH
    No hay de que.

    Y en superhavit es normal acumular grasa, por lo que medir % en esa fase no tiene lógica, ya que en un periodo así lo único que importa es entrenar duro para crear masa y menos grasa, que la alimentación sea con alimentos correctos, el superhavit ligero, y que en la báscula las subida de peso sea lenta y progresiva.
    En un periodo así si cumples esos requisitos, lo que aumentes de grasa será lo normal, inevitable en este proceso y se eliminará más fácilmente que la grasa obtenida en una alimentación descontrolada, sobrepeso, vida sedentaria etc.

    En esta fase incluso es mejor guiarse únicamente por la subida de peso en la báscula , contornos de grupos musculares y progresión en el entrenamiento.
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    .
  • the_kanya_power
    the_kanya_power Publicaciones: 1 Member
    Opciones
    Hola, desde hace 1 año cambio mis hábitos alimenticios he perdido 18 kg, actualmente peso 57kg mido 1.65mts, consumo alrededor de 1600 calorías 45%carbohidratos 35%proteínas 20%grasa.
    Aún tengo un poquito de grasa abdominal, he tenido altos y bajos en el entrenamiento. Desde hace 3 meses estoy entrenando 6 días a la semana y como cardio salto la cuerda 3 dias a la semana.
    Me encuentro en un punto en el que me siento delgada, no quisiera bajar más de peso, pero necesito bajar la grasa abdominal. ¿Debería seguir en déficit calorico, o es hora de aumentar un poco las calorías para formar masa muscular? Agradezco a quien pueda orientarme.
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    @the_kanya_power
    Hola
    Imagino que sabes que eso suele suele pasar por un exceso de cardio junto con una dieta a excesivamente restrictiva y no entrenar correctamente fuerza siempre.
    Es muy común y más en mujeres que piensan que la clave de bajar el porcentaje de grasa es comer poco y hacer mucho cardio y lo que hacen es perder masa muscular, ralentizar demasiado el metabolismo, pierden las curvas y el aspecto es ese o incluso peor.
    a parte esa última grasa es la más difícil de perder y debe haber una planificación alimenticia y entrenamiento adecuafo lo largo de toda la etapa para que luego haya margen para intentar eliminar esa última.
    Simplemente con los datos sin una revisión visual, y una medición del % actual, no se puede saber qué es lo más adecuado.

    Primeramente te diría que fueras a medirte el porcentaje de grasa, Porque igual nos da una idea de que puede ser válido para empezar a subir peso a pesar de esa grasa abdominal que habrá que ver si es mucho o poco.
  • koskola
    koskola Publicaciones: 44 Member
    Opciones
    Hola! Durante el mes de agosto no tengo posibilidad de ir al gimnasio. Me gustaría seguir en casa alguna rutina de fuerza pero hay miles de vídeos y no sé cuál sería adecuado para mí. Soy principiante y no tengo material en casa. Sólo dispongo de mancuernas de 2 y 5 kilos y de una banda elástica 😕
    Estoy en proceso de pérdida de grasa corporal y no me gustaría perder mucha masa muscular por hacer parón todo el mes 😩 Mido 1,67 y peso 61 kilos. Porcentaje de grasa aún en 29%
    Por favor si sabéis algún enlace que me ayude 🙏 necesito orientarme un poco. Mi nutricionista no me sabe decir qué rutina seguir 🙈🙈🙈
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    @koskola
    Si estas en déficit no te va ser necesario demasiado peso, por lo que podrías hacer ejercicios con el peso de tu cuerpo. Si no tienes un TRX, prueba como flexiones en el suelo, sentadillas con algo de peso en los brazos, dominadas colgando de algún sitio si puedes, utiliza las gomas para trabajar también bíceps, tríceps e incluso hombro, espalda etc, busca en internet ejercicios con gomas y verás la técnica con diferentes ángulos y ejercicios.
    En realidad la masa muscular que puedes perder va a depender también del déficit que tengas, cuánto más grande y agresivo, más masa se pierde.
    Así que intenta que no sea mucho, haz esos entrenos , algo de cardio ligero y cumple con tus requerimientos, principalmente de prote y grasas.
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    .
  • dannastefaniaromero6534
    dannastefaniaromero6534 Publicaciones: 2 Member
    Opciones
    Hola! Cuánto debe durar un periodo de ganancia muscular?
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    @dannastefaniaromero6534
    Hola
    No hay un tiempo específico y determinado para una tapa de ganancia o definición, ya que va a depender mucho de la perdona, el control del superhavit,
    avances de la persona, O incluso la forma que quieras realizarla.

    Hay gente que prefiere estar más tiempo sin importarle su estado físico, y otras personas en el que me incluyo, prefiero hacer etapas más cortas seguida de una definición.

    Si tu caso es el primero y quieres sacar el mayor provecho posible, el momento de dejar la etapa será cuando veas Que la acumulación de grasa ya es excesiva. Principalmente porque cuando hay un porcentaje de grasa demasiado alto, el sistema hormonal cambia y empeora, y eso no es óptimo ni aconsejable en ninguna etapa, tanto por salud como a la hora de conseguir los mejores resultados.

    Y si el caso es el segundo como lo que yo hago, tendrás que ir decidiéndolo segun tu vista y la forma física que quieres mantener :).

    Saludos 💪
  • dannastefaniaromero6534
    dannastefaniaromero6534 Publicaciones: 2 Member
    Opciones
    Gracias 😊
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    .
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    .
  • retonosugar
    retonosugar Publicaciones: 9 Member
    Opciones
    Disculpen mi ignorancia, pero considerando las dificultades que plantean en lo relativo a bajar esa grasa rebelde sin perder masa muscular, no creen que una lipo sería la solución ?
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    editado agosto 2019
    Opciones
    @retonosugar
    Hola, en primer lugar cualquier tipo de consejo, opción o solución que se da aquí, obviamente debe ser para agotar todas las opciones de alimentación y ejercicio , ya que hablar de liposuccion ya es hablar de una intervención quirúrgica, o tratamiento láser, dependiendo el tipo.
    Y en el primero, habrá unos riesgos como en cualquier operación , un costo y donde el paciente debe cumplir unos requisitos.
    Entre ellos no tener sobrepeso, ni problemas del sistema inmunológico , ni problemas cardiovasculares etc, y los resultados también pueden depender del estado de la persona, su edad por la elasticidad de la piel, de lo competente que sea la clínica etc, así que imagino que será mejor conseguir resultados con alimentos y ejercicios que pagar por meterse en un quirófano.
    También se puede sustituir aumentar masa muscular por prótesis por ejemplo, pero también con riesgos y a golpe de cheque para conseguir algo similar o incluso mejor, más natural y sin riesgos, únicamente con ganas , con el gasto en comida y gym y de manera saludable :).

    Saludos
  • retonosugar
    retonosugar Publicaciones: 9 Member
    Opciones
    Gracias por tu feedback .
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    @retonosugar
    No hay de qué.
    Cualquier otra duda, la podéis dejar en el post correspondiente.
    En el título suelo poner este símbolo 🔴

    Saludos
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    Opciones
    .
  • valvulikis
    valvulikis Publicaciones: 2 Member
    Opciones
    Muy buenas Jesús, veo que controlas bastante de nutrición, te voy a hacer una consulta, tengo 41años, no hago nunca dietas de volumen, solo hago dietas de mantenimiento con pequeños superávits, ya que ando en un porcentaje bajo de grasa siempre, sin llegar a ser alarmante para mí salud, y con una construcción muscular creada a base de muchos años entrenando. Pero... he llegado a un punto de estancamiento, ya no noto la pequeña progresión que conseguía año tras año, crees que es debido a la edad? A que si no hago volumen no progresaré más? O que crees que es debido? Testosterona baja??? Aún le doy caña al sexo como un potro eh!!! Pero no se.
  • jesusdelcampo
    jesusdelcampo Publicaciones: 3,156 Member
    editado septiembre 2019
    Opciones
    @valvulikis
    Hola,
    Pues a tu consulta hay muchos factores de los que nombras.
    Para empezar y el principal, es que la alimentación y el entrenamiento sigue siendo clave para la ganancia de volumen sea cual sea la edad.
    Primera mente deberías de estar seguro que el superávit que creas, es suficiente para aumentar la masa muscular, porque me imagino que si llevas tanto tiempo en este mundo, sobre el entreno ya sabrás lo suficiente .
    Y luego partiendo de la base de que esa parte se realiza perfectamente, obviamente con la edad se va perdiendo esos cambios significativos y ese aumento mayor y rápido que se tenía cuando empiezas o eres más joven, pero eso no quita que no se pueden seguir teniendo.

    Así que yo comenzaría por los motivos que te he nombrado y no tanto por posibles problemas y menos por la disminución de la esto por edad, si ya me dices que no lo notas en el día a día 😉

    Saludos!